El recientemente creado departamento de Geomática vincula a distintas ciencias e ingenierías aplicadas a través del manejo de información geoespacial y espacio-temporal de resolución espacial y espectral múltiple para todo tipo de aplicaciones científicas, de ingeniería y administrativas, teniendo como base a los Sistemas de Información Geográfica y la percepción remota, lo cual se basa en la idea de estudiar un objeto sin alterarlo y como este se relaciona con el medio que lo rodea.
La incorporación de las tecnologías de drones y sensores con técnicas como fotogrametría y el análisis multi-espectral, han permitido a este departamento, innovar en diferentes áreas, entre las principales se encuentran: Catastro inteligente, monitoreo y digitalización de áreas verdes y estructuras urbanas, movilidad urbana, inestabilidad de laderas en escalas local y regional, topografía de alta precisión y peritaje en estructuras.
Los servicios que se realizan son:
- Diseño, generación y manejo de geodatabases.
- Cartografía 2D y 3D de nivel local a nivel ciudad.
- Sistemas de Información Geográfica.
- Inventario de áreas verdes y arbolado urbano.
- Clasificación de imágenes y datos LIDAR.
- Topografía y fotogrametría con drones.
- Escaneos láser terrestre.
- Mapeo de ciudades con datos Lidar aéreo y móvil.
- Modelos de susceptibilidad, peligro y riesgo geológico a escala 1:5,000.
- Inspección y peritajes en sitios de difícil acceso o peligrosos.
- Seguimiento y/o evaluación de desastres.
- Seguimiento y/o evaluación de obras de construcción.
- Inspección y evaluación de las condiciones de servicio de infraestructura de movilidad e hidráulica (puentes, canales, metro, pasos peatonales, etc)
- Proyectos geográficos para instrumentos de política pública, tales como: Planes Municipales de Acción Climática, Ordenamientos Ecológicos y Territoriales y, Atlas de Riesgos Naturales y Antrópicos.