Capacidad de aprendizaje autónomo y continuo aunado a la práctica de la reflexión ética y ejercicio de los valores promovidos para la FIC y la UANL.
Capacidad del empleo de diversos lenguajes: lógico, formal, matemático, verbal y no verbal.
Capacidad del uso y gestión de las tecnologías de la Información y la Comunicación.
Capacidad de comunicación presencial y a distancia, de manera apropiada, en diferentes idiomas y contextos nacionales e internacionales, y en sus niveles científico-técnicos específicos y culturales generales.
Capacidad para efectuar observaciones y experimentos, registrar datos, hacer mediciones y cálculos; y adquirir dominio de técnicas y procedimientos relativos al manejo apropiado, especializado y seguro de materiales, aparatos, instrumentos y maquinaria propios del arte.
Capacidad para planear, diseñar, construir, operar, mantener y solucionar problemas relacionados con obras de desarrollo urbano, industrial, habitacional y de infraestructura del país, optimizando los recursos y la conservación del medio ambiente, en beneficio de la sociedad.
Capacidad de interactuar en trabajo en equipos inter, multi y transdisciplinarios para el análisis, síntesis, argumentación, evaluación y proposición de aprendizajes teóricos y prácticos de la profesión, orientados a definir, plantear y solucionar problemas, y la adecuada toma de decisiones, en el ámbito nacional e internacional de los sectores productivos, sociales y de servicios.
Capacidad de ser agente de cambio, líder emprendedor con atributos de ética, calidad, crítica, creatividad e innovación.
Capacidad de desarrollo de actitudes de servicio, compromiso cívico, participación ciudadana, aprecio por las culturas nacional y universal, y respeto por la conservación y protección del ambiente natural planetario.
Capacidad de mejora continua de la calidad de los elementos teóricos y prácticos de la profesión, mediante estudios de post-grado y Educación Continua.