Regresar

Compartir:

Quinta Cátedra – Dr. Raymundo Rivera Villarreal

“Un legado de innovación: Honrando al Dr. Raymundo Rivera Villarreal a través de la Cátedra que inspira a las futuras generaciones de ingenieros civiles”

 

La Cátedra Dr. Raymundo Rivera Villarreal es un evento que rinde homenaje al destacado profesor investigador de la FIC-UANL, que tiene como objetivo principal el compartir con las generaciones presentes y futuras tanto la obra del Dr. Rivera Villarreal, como el invaluable legado que en vida fue construyendo a favor de la tecnología del concreto y de la ingeniería civil, como un patrimonio invaluable para la Universidad Autónoma de Nuevo León y su Facultad de Ingeniería Civil, como para el Estado de Nuevo León, para la República Mexicana y para la Industria de la construcción con concreto en general.

La Cátedra tiene lugar para celebrar la vida de un auténtico visionario e inspirar a las futuras generaciones de ingenieros civiles para que sigan sus pasos.

En general, la cátedra en honor del Dr. Rivera Villarreal y la sesión de conversación resultaron muy informativos y entretenida, proporcionando a los asistentes una noción básica del tema e inspirándoles para contribuir a su desarrollo y éxito de su formación académica como ingenieros civiles. El evento fue un testimonio del compromiso de CEMEX con la excelencia en la educación y la innovación, y un fiel reflejo del liderazgo de la empresa en el sector de la construcción.

Creemos que esta Cátedra no sólo honrará la memoria de un gran hombre, sino que también servirá como catalizador para el crecimiento y desarrollo personal.

Aprendiendo de los logros y contribuciones del Dr. Rivera Villarreal, podemos aspirar a emular su dedicación, pasión, así como el compromiso con la excelencia, tanto en nuestra vida personal como profesional.

 

Quinta Cátedra – Dr. Raymundo Rivera Villarreal

 

CONFERENCIA

Ing. Arsenio González Lozano

Ingeniero Civil por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con una Maestría en Ciencias Aplicadas en Tecnología del Concreto por la Universidad de Sherbrooke, Canadá. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria del cemento y concreto premezclado, habiendo colaborado en empresas como Holcim México y Lafarge Canadá. Actualmente, es Ingeniero de Servicios Técnicos en Lafarge Canadá, brindando soporte a la industria del concreto y minería en Quebec y el Atlántico.

“Uso de Cementos Compuestos con Escoria de Alto Horno en los Rellenos de Pasta Cementada – Ventajas Técnicas y Ambientales”
Explorará los beneficios técnicos y ambientales del uso de cementos compuestos en rellenos de pasta cementada, destacando su impacto en sostenibilidad y eficiencia en la construcción y minería.

 

CONVERSATORIO

Ing. César José Flores Ramírez

Ing. Eduardo Alberto Leal González

 

MODERADOR

Dr. Alejandro Durán Herrera

 

27 FEBRERO | 11:00 HRS. | Auditorio FIC “Ing. Manuel Martínez Carranza”

Evento válido para AFI de Estudiantes FIC-UANL

Responsable: Facultad de Ingeniería Civil

Universidad Autónoma de Nuevo León Visión 2030