Regresar

Compartir:

Asociación Mexicana del Asfalto, A.C.

Somos una agrupación de carácter civil y estudiantil orientada a los servicios técnicos y científicos, con el objetivo de realizar investigaciones y desarrollarse tecnológicamente en materia de asfaltos, proporcionando todo tipo de apoyo, desde asesorías hasta capacitación técnica, con la calidad que se necesita para el usuario y primordialmente, los estudiantes.

Propósito.

Promover el uso eficiente, sostenible y de alta calidad del asfalto en la construcción y mantenimiento de infraestructura vial en México. Al promover la investigación y el desarrollo tecnológico de este y sus relativos a través de capacitación, publicaciones, asesorías técnicas y programas de certificación.

Historia.

El 04 Julio de 1997 un grupo de empresas se une para formar una sociedad civil que permita tener representación legal ante el Círculo Tecnológico del Asfalto. Y es dentro de su primer primera asamblea que nace una comisión para crear la Asociación Mexicana del Asfalto, Asociación Civil.

En relación a un interés común entre la comunidad estudiantil de la Facultad de Ingeniería Civil de la UANL sobre una rama importante de la ingeniería civil, el asfalto, se tomó la iniciativa de la creación de un capítulo estudiantil enfocado a este material.

Con la intención de fortalecerlo, se buscó la manera de poder integrarse a la Asociación Mexicana del Asfalto, A.C.(AMMAC) creó un capítulo de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Tomando protesta en el Marco Internacional del Asfalto en Octubre del 2024. Se oficializó el primer Capítulo Estudiantil de esta Asociación en el estado de Nuevo León.

Eventos.

El enfoque principal de este capítulo estudiantil se divide en cuatro áreas, sin descartar algún nuevo enfoque o áreas que lleguen a presentarse durante nuestros inicios.

Siendo las siguientes:

  1. Visitas técnicas.
  2. Cursos, talleres, entre otros.
  3. Conferencias técnicas.
  4. Asistencia a seminarios, congresos y/o ferias a nivel regional y nacional, de la AMAAC A. C. y otras asociaciones relacionadas al gremio.

Ángel Arath Estrada Noriega
Presidente

 

Responsable: Facultad de Ingeniería Civil

Universidad Autónoma de Nuevo León Visión 2030