Compartir:
3er Simposio “Economía Circular, Construcción Sustentable y Responsabilidad Social Universitaria para la industria de la construcción”
3er Simposio del Cuerpo Académico Consolidado de Tecnología del Concreto
En la actualidad, existe la necesidad de volver más sostenible a la industria de la construcción, por lo que integrar los paradigmas de la economía circular en este sector es una estrategia primordial a nivel internacional. No obstante, países en desarrollo de Latino América (LATAM) como México, presentan un avance limitado en este contexto, por lo que este simposio proporciona un foro de difusión y discusión para esta tendencia, mostrando los avances a nivel local e internacional con el objetivo de adaptarlos en nuestra región. Las conferencias del simposio se seleccionaron con respecto de las ocho áreas principales de la economía circular y sostenibilidad (ECS) para la industria de la construcción en LATAM1-4: (1) Digitalización de la Industria de la Construcción (DIC), (2) Innovaciones Tecnológicas (IT), (3) Diseño Eficiente (DE), (4) Materiales Reciclados (MR), (5) Extensión de la Vida Útil (EVU), (6) Aprovechamiento de Recursos Locales (ARL), (7) Procesos Eficientes (PE) y (8) Alianzas Estratégicas entre Academia, Industria y Gobierno (AE-AIG), mediante:
- Conferencias magistrales
- Mesas de discusión
- Charlas de difusión del conocimiento
- Charlas técnicas de empresas
- Actividades con actores de Gobierno, Empresas y Academia
- Actividades con capítulos estudiantiles de FIC-UANL
- País invitado: España
- Estados invitados: San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, entre otros
- Actividades dinámicas, demostraciones de laboratorios y stands de empresas
- Concursos (Stand-up construcción rosa, materiales de construcción con reciclados y pósters científicos)
Asimismo, el enfoque principal que subyace a los diferentes temas que se abordan en este simposio está centrado en brindar generalidades acerca de la economía circular, construcción sustentable y/o responsabilidad social universitaria para la industria de la construcción en esta ocasión.
Fecha: 22 y 23 de octubre de 2025
Día 1 – Facultad de Ingeniería Civil
Auditorio de la Facultad de Ingeniería Civil “Manuel Martínez Carranza”
Av. Pedro de Alba s/n Ciudad Universitaria.
San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, C.P. 66450
Día 2 – Instituto de Ingeniería Civil UANL
Av. Universidad s/n, Ciudad Universitaria, Apartado Postal 17
San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, CP. 66455
1 Vida Universitaria, “Replantean ciclos de vida de la construcción con economía circular”, 2023. Accedido el 15 de diciembre de 2023
2 Mendoza-Rangel, J. M., & Díaz-Aguilera, J. H. (2023). Economía circular en la industria latinoamericana del cemento y el concreto: una solución sustentable de diseño, durabilidad, materiales y procesos. Revista ALCONPAT, 13(3), 328 – 348. DOI: https://doi.org/10.21041/ra.v13i3.697
3 Mendoza-Rangel, J. M., Zapata-Padilla, J. R., Anguiano-Pérez, F. D., Velásquez-Hernández, M. I., Mares-Chávez, S., Espino-Robles, E. E., Alvarado-López, J. I., López-Serna, M. A., Mendoza-Jiménez, J. A., & Díaz-Aguilera, J. H. (2024). Economía circular en la industria de la construcción por impresión 3D: una solución de diseño, durabilidad, materiales y procesos para lograr la vivienda digna, asequible y sostenible en Nuevo León y México. Revista ALCONPAT, 14(2), 115 – 140. https://doi.org/10.21041/ra.v14i2.735
4 Refuerzan estrategias para gestión de residuos de la construcción – Vida Universitaria – Universidad Autónoma de Nuevo León, 2025. Accedido el 15 de octubre de 2025.
Responsable: Facultad de Ingeniería Civil